Universidad de Valencia

Facultad de Folosofía y Ciencias de la Educación.

Universidad Politécnica de Valencia

Instituto de Ciencias de la Educación

miércoles, 30 de abril de 2014

Jornada 30



DATOS GENERALES
Fecha:
29-30/04 – 02/05/ 2014
Lugar:
ICE UPV
Profesionales del ICE
Amparo Fernández

Descripción de la actividad:
Edición de la Memoria de Prácticum II
Tarea
·        Leer la Guía Docente
·        Organizar información que dispongo para la elaboración de la Memoria.
·        Buscar información en otras fuentes.
·        Consultar el Blog Diario de Prácticum II
Materiales:
·        Documentos propios
·        Portal del ICE-UPV
·        Portal del Grado de Pedagogía UV
·        Portal de la Universidad Politécnica Poliformat
·        Documentos facilitados por el equipo de formadores de la UPV
·        Internet
·        Blog
Notas
 Este curso tiene una importancia muy relevante en relación al Proyecto del ICE en el que participo.

ÁMBITO  DE  ACCIÓN
a)   OBSERVACIONES CONTEXTUALES
Jornada intensiva de trabajo autónomo.

b)    DESCRIPCIÓN DE LA TAREA
A poco tiempo de terminar mi Practicum II, me veo en la obligación de empezar la redacción de la Memoria.
En esta ocasión, recuperaré informaciones relevantes del decurso de mi Prácticum y empezare por seleccionar lo más interesante. Seguido de lectura de fuentes propias del ICE-UPV.



c)   INTERACCIÓN CON  PROFESIONALES
Jornada de trabajo autónomo.


d)   RELACIÓN CON  APRENDIZAJES ACADÉMICOS
Departamento MIDE: Iniciación a la investigación educativa, metodología de la evaluación educativa, Métodos de recogida de la información y Medición educativa.
Teoría de la educación: Teoría de la educación.
Didáctica y organización escolar: Los procesos los sujetos y los contextos, Investigación, desarrollo e innovación del currículo.
Historia de la educación y educación comparada: Política de la educación.
TFG: Documentos para investigar y ampliar información de primera mano.


ESCALA DE VALORACIÓN  DE  LA  JORNADA  SEGÚN  OBJETIVOS DEL PRACTICUM II




martes, 22 de abril de 2014

Jornada 29




DATOS GENERALES
Fecha:
22-23-24/04/2014
Lugar:
ICE UPV
Profesionales del ICE
Amparo Fernández

Descripción de la actividad:
Edición de la Memoria de Prácticum II
Tarea
·         Leer la Guía Docente
·         Organizar información que dispongo para la elaboración de la Memoria.
·         Buscar información en otras fuentes.
·         Consultar el Blog Diario de Prácticum II
Materiales:
·         Documentos propios
·         Portal del ICE-UPV
·         Portal del Grado de Pedagogía UV
·         Portal de la Universidad Politécnica Poliformat
·         Documentos facilitados por el equipo de formadores de la UPV
·         Internet
·         Blog
Notas
 Este curso tiene una importancia muy relevante en relación al Proyecto del ICE en el que participo.

ÁMBITO  DE  ACCIÓN
     a)   OBSERVACIONES CONTEXTUALES
Jornada intensiva de trabajo autónomo.

     b)    DESCRIPCIÓN DE LA TAREA
A poco tiempo de terminar mi Practicum II, me veo en la obligación de empezar la redacción de la Memoria.
En esta ocasión, recuperaré informaciones relevantes del decurso de mi Prácticum y empezare por seleccionar lo más interesante. Seguido de lectura de fuentes propias del ICE-UPV.



    c)   INTERACCIÓN CON  PROFESIONALES
Jornada de trabajo autónomo.


    d)   RELACIÓN CON  APRENDIZAJES ACADÉMICOS
Departamento MIDE: Iniciación a la investigación educativa, metodología de la evaluación educativa, Métodos de recogida de la información y Medición educativa.
Teoría de la educación: Teoría de la educación.
Didáctica y organización escolar: Los procesos los sujetos y los contextos, Investigación, desarrollo e innovación del currículo.
Historia de la educación y educación comparada: Política de la educación.
TFG: Documentos para investigar y ampliar información de primera mano.





martes, 15 de abril de 2014

Jornada 28



DATOS GENERALES
Fecha:
14-15-16/04/2014
Lugar:
ICE UPV
Profesionales del ICE
Amparo Fernández

Javier Paredes
Javier Oliver
José Montalvá
Miguel Leiva

Descripción de la actividad:
Revisión de las referencias bibliográficas del curso: Integración y evaluación de competencias en el trabajo final de grado y máster UPV.
Tarea
·         Leer las referencias bibliográficas
·         Evaluar la práctica de los  profesores
·         Elaborar un e- informe de participación
Materiales:
·         Portal de la Universidad Politécnica Poliformat
·         Documentos facilitados por el equipo de formadores de la UPV
·         Internet
·         Blog
Notas
 Este curso tiene una importancia muy relevante en relación al Proyecto del ICE en el que participo.

ÁMBITO  DE  ACCIÓN
a)   OBSERVACIONES CONTEXTUALES
Jornada de trabajo autónomo de revisión de fuentes y comentario.

b)    DESCRIPCIÓN DE LA TAREA
Revisar todos los documentos que corresponden al curso Integración y evaluación de competencias en el trabajo final de grado y máster UPV en el siguiente orden:

Poner en relación las referencias con las Compencias transversales UV:

 

COMPETENCIA
DEFINICIÓN
1.       Comprensión e integración
Demostrar la comprensión e integración del conocimiento tanto de la propia especialización como en otros contextos
2.       Aplicación y pensamiento práctico
Aplicar los conocimientos a la práctica, atendiendo a la información disponible, y estableciendo el proceso a seguir para alcanzar los objetivos con eficacia y eficiencia
3.       Análisis y resolución de problemas
Analizar y resolver problemas de forma efectiva, identificando y definiendo los elementos significativos que lo constituyen
4.       Innovación, creatividad y empoderamiento
Innovar para responder satisfactoriamente y de forma original a las necesidades y demandas personales, organizativas y sociales con una actitud emprendedora
5.       Diseño y proyecto
Diseñar, dirigir y evaluar una idea de manera eficaz hasta concretarla en un proyecto
6.       Trabajo en equipo y liderazgo
Trabajar y liderar equipos de forma efectiva para la consecución de objetivos comunes, contribuyendo al desarrollo personal y profesional de los mismos.
7.       Responsabilidad ética, medioambiental y profesional
Actuar con responsabilidad ética, medioambiental y profesional ante uno mismo y los demás
8.       Comunicación efectiva
Comunicarse de manera efectiva, tanto de forma oral como escrita, utilizando adecuadamente los recursos necesarios y adaptándolos a las características de la situación y de la audiencia
9.       Pensamiento crítico
Desarrollar un pensamiento crítico interesándose por los fundamentos en los que se asientan las ideas, acciones y juicios, tanto propios como ajenos
10.   Conocimiento de los problemas contemporáneos
Conocimiento de los problemas contemporáneos
11.   Aprendizaje permanente
Utilizar el aprendizaje de manera estratégica, autónoma y flexible, a lo largo de toda la vida, en función del objetivo perseguido.
12.   Planificación y gestión del tiempo
Planificar adecuadamente el tiempo disponible y programar las actividades necesarias para alcanzar los objetivos, tanto académico-profesionales como personal
13.   Instrumental específica
Capacidad para utilizar las técnicas, las habilidades y las herramientas actualizadas necesarias para la práctica de la profesión.


c)   INTERACCIÓN CON  PROFESIONALES
Jornada de trabajo autónomo.


d)   RELACIÓN CON  APRENDIZAJES ACADÉMICOS
Departamento MIDE: Iniciación a la investigación educativa, metodología de la evaluación educativa, Métodos de recogida de la información y Medición educativa.
Teoría de la educación: Teoría de la educación.
Didáctica y organización escolar: Los procesos los sujetos y los contextos, Investigación, desarrollo e innovación del currículo.
Historia de la educación y educación comparada: Política de la educación.
TFG: Documentos para investigar y ampliar información de primera mano.


e)   Recursos
·         Poliformat UPV.
·         Materiales ofrecidos por los profesores
·         Internet: Agencia ABET