Universidad de Valencia

Facultad de Folosofía y Ciencias de la Educación.

Universidad Politécnica de Valencia

Instituto de Ciencias de la Educación

miércoles, 26 de febrero de 2014

Día 8






DATOS GENERALES
Fecha:
26/02/2014
Lugar:
TALLER DE LIDERAZGO EN EQUIPOS UNIVERSITARIOS (Día 2)
Profesionales del ICE
Amparo Fernández March. Tutora de centro.
Ernesto de los Reyes. Catedrático de la Universidad Politécnica de Valencia en el Departamento de Proyectos de Ingeniería.

Descripción de la actividad:
Asistencia al taller impartido para profesorado en el ICE.

Tarea
·         Elaborar un informe de participación al taller
·         Evaluar la práctica del profesor
Materiales:
·         Guía docente del Prácticum II del Grado de Pedagogía
·         Acuerdo para la realización de Prácticas externas.
·         Documentos facilitados por Amparo.
·         Otras fuentes documentales
·         Internet y ordenador
·         Blog de Diario de prácticas

Notas




ÁMBITOS DE  ACCIÓN

      1)  OBSERVACIONES CONTEXTUALES
En el aula de formación del ICE se volvieron a reunir 10 profesionales universitarios de distintas escuelas y con diferentes demandas formativas.

El aula para impartir este taller está organizado para la exposición de una clase magistral participativa.
  
     2) DESCRIPCIÓN DE LA TAREA
Siguiendo el cronograma planteado por Ernesto, vamos a terminar el taller  para cumplir los objetivos que son:

-         Adquirir conocimientos básicos acerca de liderazgo para integrar en sus prácticas.

      Objetivos específicos:
-         Tomar conciencia de la importancia del estilo de liderazgo.
-         Comprender el liderazgo situacional.
-         Comprender cómo logramos objetivos compartidos.
-         Aplicar ideas a través de estudios de casos.

En esta segunda fase se va a terminar los  contenidos:
1.     Qué es el liderazgo?
2.     Estilos de liderazgo
3.     Metas compartidas
4.     Comunicación
5.     Conclusiones finales
6.     Bibliografía



RECURSOS:
-         Power point,
-         Estudio de caso para el modelo del líder agobiado
-         Resolución de un caso


   3)   INTERACCIÓN CON  PROFESIONALES
Jornada de  asistencia y participación en el taller de Liderazgo, interactuando con diez profesionales de la UPV  toda la mañana.




   4) RELACIÓN CON  APRENDIZAJES ACADÉMICOS
Departamento MIDE: Iniciación a la investigación educativa, metodología de la evaluación educativa, Métodos de recogida de la información y Medición educativa.
Teoría de la educación: Teoría de la educación.
Didáctica y organización escolar: Los procesos los sujetos y los contextos, Investigación, desarrollo e innovación del currículo.
Historia de la educación y educación comparada: Política de la educación.
TFG: Organizaciones posfordistas:  flexbilidad, liderazgo, etc,

    5)   RESULTADOS DE LA TAREA
-         He aprendido acerca del Liderazgo en equipos universitarios desde una óptica más técnico debido a que los/las profesionales son sobre todo ingenieros, técnicos, etc.

-         He podido transferir conocimientos adquiridos en la universidad contrastándolos con las opiniones que han expuesto los/las profesionales, por ejemplo:
o   La mayoría de profesores respaldaba la urgencia de adaptar la universidad a la empresa: rendición de cuentas, estimular la competitividad, etc. Según decen debido al imperio de la burocracia de tipo funcionarial.
o   La necesidad de liderar equipos de trabajo para mejorar el trabajo de equipos de departamentos y a su vez para publicar, investigar e impartir docencia.

-         He constatado como en mi propia experiencia como se materializa el gran mito de las “ciencias  vs las humanidades”. En diversas ocasiones los ingenieros hicieron alarde de sus conocimientos y su categoría social minusvalorando aquello que se parece más a “bellas artes”.

-         He aprendido que la pedagogía no es ciencia taxativamente y eso hace que veamos el mundo de diferente manera, más humano.

-         Más información de la experiencia se encuentra narrada en mi Memoria del Prácticum II.


   6) Recursos

Fernández, A. La evaluación de los aprendizajes en la Universidad. Nuevos Enfoques. Disponible en: http://web.ua.es/es/ice/documentos/recursos/materiales/ev-aprendizajes.pdf











ESCALA DE VALORACIÓN  DE  LA  JORANDA  SEGÚN  OBJETIVOS DEL PRACTICUM II






martes, 25 de febrero de 2014

Día 7




DATOS GENERALES

Fecha:
25/02/2014
Lugar:
TALLER DE LIDERAZGO EN EQUIPOS UNIVERSITARIOS
Profesionales del ICE
Amparo Fernández March. Tutora de centro.

Ernesto de los Reyes. Profesor jubilado de la Universidad Politécnica de Valencia. Investigador en INNOVA de la UPV y colaborador del ICE.

Descripción de la actividad:
Asistencia al taller impartido para profesorado de la UPV en el ICE.

Tarea
·         Elaborar un informe de participación al taller
·         Evaluar la práctica del profesor
Materiales:
·         Documentos facilitados por el profesor.
·         Documentos facilitados por Amparo. 
·         Libreta de apuntes
·         Internet y ordenador
·         Blog de Diario de prácticas

Notas
Mañana: segundo día de participación en la jornada de formación continua en Liderazgo en equipos universitarios.

Pedir materiales al Prof. Ernesto.



ÁMBITOS DE  ACCIÓN
     1)  OBSERVACIONES CONTEXTUALES


En el aula de formación del ICE se reunieron 10 profesionales universitarios de distintas escuelas y con diferentes demandas formativas.

El aula para impartir este taller está organizado para la exposición de una clase magistral participativa.



     2) DESCRIPCIÓN DE LA TAREA
En el taller de Liderazgo en equipos universitarios  en el que han participado diez profesores de diversas disciplinas que se imparten en la UPV.

FASE DE PRESENTACIÓN
Previamente al incio del taller de formación, Ernesto se ha presentado, es profesor jubilado y en la actualidad apoya a los proyectos del ICE y en INNOVA.



 A continuación a invitado a presentarse a cada participante:

1.     Ana: Departamento de Estadística e Investigación Operativa Aplicadas y Calidad. Profesora de estadística: “No tengo habilidades de liderazgo y pienso que es importante saber cómo hacerlo para relacionarme mejor con mis alumnos y en las tesis que dirigo”.

 

2.     José: Ingeniería Mecánica y Materiales. Profesor Asociado: “En la carrera no aprendes a relacionarte”.

3.     Javier: Ingeniería informática. Departamento de Informática y sistemas de computadoras. Profesor: “Aprender como tratar a estudiantes como director de calidad”.

4.     Javier: Arquitectura. Departamento de Expresión Gráfica Arquitectónica: “Preciso de habilidades como la empatía”.

5.     Gema: Departamento de Tecnología de alimentos. Subdirectora de departamento: “Mejorar las relaciones con compañeros y alumnos”.

6.     Juan José: departamento de Ing. de la Construcción y de Proyectos de Ing. Civil. Profesor asociado: “Liderar equipo”.

7.     José: Ingeniería mecánica Alcoi. Responsable de proyectos en la Escuela de Ingeniería mecánica: “Liderazgo en su equipo”.

8.     Marilán: Departamento de Ingeniería física. Proyecto europeo en América Latina: turismo, cartografía, etc. “Mejorar su liderazgo”.

9.     Jorge: Comunicación Audiovisual. Departamento de comunicación. “Liderar personas y aprender herramientas”.


FASE DE INTRODUCCIÓN
     Objetivo general:
-                   *   Adquirir conocimientos básicos acerca de liderazgo para integrar en sus prácticas.

Objetivos específicos:
-                     * Tomar conciencia de la importancia del estilo de liderazgo.
-                     * Comprender el liderazgo situacional.
-                     *  Comprender cómo logramos objetivos compartidos.
-                     * Aplicar ideas a través de estudios de casos.



CONTENIDOS DEL TALLER:
1       *  Qué es el liderazgo?
         *  Estilos de liderazgo
3              *  Metas compartidas
4       * Comunicación
5       * Conclusiones finales
6       * Bibliografía





RECURSOS:
-         Power point,
-         Video TED: Itay Talgam: Liderar como los grandes directores de orquesta: diponible en: http://www.ted.com/talks/lang/es/itay_talgam_lead_like_the_great_conductors.html
-         Cuestionario de estilos de Liderazgo: Hersey y Kennet H. Management of Organization Behavior: Utilizing Human resources (5ª edición. 1998. Pp.177).
-         Estudio de caso: Juan como lidér.





 3)  INTERACCIÓN CON  PROFESIONALES
Jornada de  asistencia y participación en el taller de Liderazgo, interactuando con diez profesionales de la UPV  toda la mañana.  


      4)INTERACCIÓN CON LA TUTORA DE CENTRO
Amparo me presentó como alumna en prácticas de la UV a Ernesto.



     5) RELACIÓN CON  APRENDIZAJES ACADÉMICOS
Departamento MIDE: Iniciación a la investigación educativa, metodología de la evaluación educativa, Métodos de recogida de la información y Medición educativa.
Teoría de la educación: Teoría de la educación.
Didáctica y organización escolar: Los procesos los sujetos y los contextos, Investigación, desarrollo e innovación del currículo.
Historia de la educación y educación comparada: Política de la educación.
TFG: Organizaciones posfordistas:  flexibilidad, liderazgo, etc.


f    6) RESULTADOS DE LA TAREA
-         He recopilado información para evaluar la primera parte del taller.
-         He recogido algunos apuntes.
-         He respondido el cuestionario descubriendo mi estilo de liderazgo.
-         He hecho fotos para documentar la experiencia.



     7)  Recursos

Fernández, A. La evaluación de los aprendizajes en la Universidad. Nuevos Enfoques. Disponible en: http://web.ua.es/es/ice/documentos/recursos/materiales/ev-aprendizajes.pdf







ESCALA DE VALORACIÓN  DE  LA  JORANDA  SEGÚN  OBJETIVOS DEL PRACTICUM II